Bal O’Gadjo

Navegando en una embriagadora corriente de música popular, e impulsado por un fuerte viento del sur, el Bal O’Gadjo arrastra al público a la danza con sus cálidos ritmos.
Desde 2005, estos 5 músicos prosiguen su labor de apertura y acercamiento a las músicas y canciones tradicionales de todo el mundo, con 7 álbumes constantemente enriquecidos por el viaje de cada músico.
En su nuevo opus, Le poids de la terre, Bal O’Gadjo refuerza su sección vocal con bellas polifonías y, a través de sus nuevas composiciones, nos traslada al centro de un mercado de Tesalónica o a las montañas del Kurdistán, tomando sinuosos caminos «que siempre conducen al mar» para hablar del exilio, de resistencia o de luchas interiores.
¡Una música de caminos, despierta y creativa!
Lucie Gibaux: Clarinete, voz
Lucile Magnan: Violonchelo, voz
Fabien Bucher: Guitarra, mandolina, voz
Paul Oliver: Violín, saz, voz
Samuel Wornom: Derbouka, doholla, daf, voz
Peldrút

El proyecto musical de Peldrút se basa en un deseo compartido de aprovechar la densidad de los repertorios tradicionales occitanos a través de colecciones y archivos sonoros, un punto de referencia compartido, una base, un material fluido en movimiento para construir nuestro propio repertorio único. Partimos de temas tocados y cantados por l@s ancian@s, para captar la fuerza íntima de una memoria melódica que ha pasado a través de las generaciones que nos han precedido. Queremos captar lo que hay de vivo, sensible y esencial en estos retazos de memoria colectiva. Nuestro objetivo es dar vida a sus voces, a través de las nuestras, como testimonio de memorias musicales, historias pasadas y universos culturales. Al mismo tiempo, componemos temas y escribimos letras que rinden homenaje a las personas que nos inspiran y a los temas que defendemos, creando un espacio de debate político y poético. Para nosotras es importante llevar al escenario mensajes que nos conmueven mientras bailamos, en forma de encuentro festivo.
Elissa Barthés: voz
Eva Cloteau: violonchelo, voz
Clotilde Bellégo: violín, voz
Héloïse Moisan: acordeón, podorritmia, voz
LafitteEtxeberriIrungarai
+ info próximamente…
Natércia Lameiro

Natércia Lameiro es una multi-instrumentista y compositora de Portugal que desde muy temprano se ha dedicado a explorar el gigante universo de la música alrededor de todo el mundo acabando así por crear su propio estilo. Mezclando influencias del fado portugués, sonoridades brasileñas, turcas, hasta el canto polifónico, a través de su acordeón, arpa, guitarra y voz, Natércia busca ser la manta de todos los corazones que estén abiertos a escucharla. Un Balfolk creativo y sensible.
Zuretalur

Un salto del País Vasco al extranjero y de vuelta al País Vasco. Eso es Zuretalur. En el rico mundo del Folk sin fronteras, la vocación de este trío vasco es beber de las fuentes de su tierra con un enfoque creativo, para ofrecer un Balfolk arraigado e imaginativo. Combinan arreglos personales del repertorio del País Vasco con composiciones propias. Nuevos caminos para vivir la música y la danza tradicionales, atrevidos, coloridos y enérgicos!
Imanol Zabaleta: Voz, Alboka, Gaita, Whistles, Pandero
Ander Zabaleta: Voz y Trikitixa
Dani Velasco: Voz, Violín
Besaide

Besaide es el punto geográfico donde confluyen las fronteras de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa
Al mismo tiempo, Besaide, se trata del proyecto musical que ha reunido o Gorka Bravo Barreire (Gasteiz, Araba) Aritz Mugartegi Aretxabaleta (Gemiko, Bizkaia), y Teresa Jareño Querejeta (Donostia, Gipuzkoa)
El eje vertebrador de este proyecto musical son los antiguos ritmos, melodias y versos de la música folklórica del País Vasco que han llegado hasta nuestros días mediante los concioneros y la trasmisión oral, reinterpretando temas preexistentes y creando otros nuevos utilizando instrumentos musicales locales y de tradiciones más lejanas.
Durante el tiempo que lleva en activo, Besaide ha actuado en escenarios importantes de Euskal Herria: El ciclo conciertos de Soinuenea, Alboka Eguna de 2024, Festival Aitzina Folk y fue finalista en el concurso Folkez Blai.
A Finales de 2024, el grupo publicó su primer álbum: Hirusta con la colaboración de músicos consagrados como Arkaitz Miner, Iraide Ansorena, Juan Mari Beltran y Lolita Delmonteil.
Aritz Mugartegi: Voz, bouzouki, thun thun, saz, daff, timbal tradicional, lauto, criba y mandolina
Gorka Bravo Barreiro: Zanfona, gaita gallega, pandereta y programaciones
Teresa Jareño: Alboka, clarinete, clarinete bajo, voz y pandereta
Izaskun Iturri
Izaskun Iturri Agirre lleva en la enseñanza de la danza folclórica vasca una treintena de años. Posee la habilitación del gobierno vasco para la enseñanza de la danza. Es miembro del jurado de concursos de bailes vascos. Ha estudiado Dirección de Arte en ECAM (madrid). Formada en diferentes estilos de danza; lleva más de 40 años bailando danza folclórica vasca y fusiones con otros estilos, habiendo tomado parte junto con Maite Churruca Alemán, en numerosos grupos (Nahia Dantza Konpainia, Oinarin, Mielotxin, Paz de Ziganda, Mikelats) conciertos, colaboraciones y viajes (muchos a título independiente), con espectáculos a nivel local, nacional e internacional en los que fusiona la danza tradicional con otros estilos, dándole un aire contemporaneo. Actualmente imparte clases de danza folclórica vasca y trabaja en los proyectos del grupo de música tradicional KORRONTZI, con el que llevan la música, danza y cultura vasca por todo el mundo.
María Cubero y Francesco Palmeri
Somos Francesco Palmeri y María Cubero, de la Asociación Folqué? Madrid. Ambos con larga trayectoria de baile dentro y fuera del Balfolk, bailarines y profesores con muchas ganas de compartir lo aprendido y seguir creciendo.
Desde hace más de 8 años organizamos eventos Balfolk en Madrid y alrededores, impartimos regularmente clases y talleres tanto en nuestra ciudad como en muchas localidades españolas y en multitud de festivales del circuito internacional. Nuestros talleres de baile han pasado por festivales como: Folkarria, Wim o Bailando Entre Montañas (ES), Venezia Balla o Big bang folk (IT), Le Gros Bal du Vercors (FR), Boombal (BE), Fest-i-bal, Andanças o Passagem d’ano (PT), Tandem festival (UK), Prague Balfolk Immersion (CZ), Vertantz (CH), Lovembal (PL). .
Además, somos los creadores de la residencia artística balfolk Cenizas y su festival Fenix, un espacio de intercambio de conocimiento entre profesores de varios países europeos.